- Credencia
- (Derivado del lat. credere, creer.)► sustantivo femenino1 RELIGIÓN Mueble o repisa para los objetos de la liturgia que se pone junto al altar.2 HISTORIA Aparador para frascos de vino y agua cuya inocuidad debía comprobarse antes de que bebiera el rey u otra persona importante.
* * *
credencia (del lat. «credens, -entis», creyente)1 f. Mesa o repisa que se pone inmediata al *altar para colocar en ella lo necesario para la celebración de la misa.2 *Aparador donde se tenían las bebidas para el rey o señor.3 (ant.) Carta credencial.* * *
credencia. (Del lat. credens, -entis, creyente). f. Mesa o repisa que se pone inmediata al altar, a fin de tener a mano lo necesario para la celebración de los divinos oficios. || 2. Aparador en que se ponían los frascos de vino y de agua de que, previa la salva, había de beber el rey o alguna persona principal. || 3. ant. cartas credenciales.* * *
Se denomina credencia a la mesita que se sitúa junto al altar para guardar y tener a punto los utensilios que van a ser utilizados en la celebración. Los primeros antecedentes de las credencia sse encuentran en las catacumbas en que se han descubierto algunos vestigios que recuerdan a las mismas. En las basílicas romanas servían de credencias los nichos o pequeños ábsides junto al presbiterio. En la época románica, tenían idéntico fin las arcas y armarios que se situaban próximos al ábside. La construcción de verdaderas sacristías y credencias en las iglesias de España comienza con el arte ojival y se hace común desde el siglo XIV.
Enciclopedia Universal. 2012.